
La ciberseguridad es un aspecto fundamental para cualquier empresa que maneje datos e información sensible, tanto propia como de sus clientes. Sin embargo, no basta con implementar medidas de prevención y protección ante los posibles ataques cibernéticos; también es necesario contar con una estrategia de ciberresiliencia que permita a la organización reaccionar y recuperarse ante un incidente de este tipo.
¿Qué es la ciberresiliencia?
La ciberresiliencia es la capacidad de una organización para impedir, identificar y contener las amenazas contra sus activos de información, infraestructuras críticas y datos personales en el ciberespacio. Es decir, se trata de un concepto que engloba continuidad de negocio, seguridad de los sistemas de información y resiliencia de la organización.
La ciberresiliencia implica tener una visión integral y proactiva de la gestión de riesgos de ciberseguridad, que no solo se centre en evitar los ataques, sino también en minimizar su impacto y restablecer el funcionamiento normal lo antes posible. Para ello, se requiere de una planificación, una coordinación y una ejecución eficaces de las acciones necesarias para responder a los incidentes.
¿Por qué es importante la ciberresiliencia?
La ciberresiliencia es vital para la continuidad de negocio y la reputación de las empresas. Las ventajas que aporta son las siguientes:
- Mitiga las pérdidas económicas derivadas de los ataques cibernéticos, que pueden afectar a la productividad, la competitividad y la rentabilidad de la organización. Según el informe 2021 Cost of a Breach Study de Ponemon, el coste medio de una brecha de seguridad en los datos es de 4.24 millones de USD.
- Genera confianza en los clientes y en las partes interesadas, al demostrar que la empresa cuenta con un sistema robusto y eficiente para proteger su información y garantizar su disponibilidad. Esto puede traducirse en un aumento del negocio y una ventaja competitiva frente a otras empresas que no dispongan de una estrategia de ciberresiliencia.
- Cumple con los estándares internacionales y las normativas legales vigentes en materia de ciberseguridad, como la norma ISO/IEC 27001 o el Payment Card Industry Data Security Standard (PCI-DSS), que establecen los requisitos mínimos para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
¿Cómo lograr la ciberresiliencia?
Para lograr la ciberresiliencia, es necesario adoptar un enfoque holístico y multidisciplinar que involucre a todos los niveles y áreas de la organización. Algunas acciones clave son las siguientes:
- Realizar un análisis exhaustivo de los riesgos y vulnerabilidades a los que se enfrenta la empresa, así como de los activos críticos que debe proteger.
- Diseñar e implementar un plan de ciberresiliencia que defina los objetivos, las responsabilidades, los recursos, los procedimientos y las medidas a seguir ante un incidente.
- Desarrollar e integrar soluciones tecnológicas que faciliten la prevención, detección y respuesta a los ataques, como sistemas de cifrado, antivirus, firewall, copias de seguridad o herramientas de recuperación.
- Capacitar y concienciar al personal sobre las buenas prácticas de ciberseguridad y el protocolo a seguir ante una emergencia.
- Establecer alianzas estratégicas con proveedores externos especializados en ciberseguridad que puedan ofrecer apoyo técnico y asesoramiento.
- Evaluar periódicamente el nivel de ciberresiliencia alcanzado y realizar mejoras continuas.
En conclusión, la ciberresiliencia es el nuevo enfoque en seguridad informática que toda empresa debe adoptar para hacer frente a las amenazas cada vez más sofisticadas y frecuentes que ponen en riesgo su información y su negocio. Se trata de una estrategia que combina prevención, reacción y recuperación ante los incidentes cibernéticos, con el fin de garantizar la continuidad operativa y la confianza de los clientes.
Security Consulting México es una empresa dedicada a prevenir y solucionar problemas de seguridad en el ámbito empresarial y personal. Contamos con un equipo experto en ciberseguridad que le ayudará a diseñar e implementar una estrategia de ciberresiliencia adaptada a sus necesidades. Contacte con nosotros y solicite una cotización sin compromiso.