¿Cómo mejorar la seguridad de las contraseñas de los empleados?

Las contraseñas son una de las principales formas de proteger la información y los recursos de una empresa. Sin embargo, muchas veces los empleados no eligen contraseñas seguras o las reutilizan en diferentes cuentas, lo que facilita el trabajo de los hackers y pone en riesgo la seguridad de la organización.

Para evitar que esto ocurra, es importante seguir algunos consejos para mejorar la seguridad de las contraseñas de los empleados:

  • Utiliza un generador de contraseñas online: Estas herramientas te permiten crear contraseñas aleatorias y complejas, que combinan letras, números y símbolos. Así, evitas usar palabras del diccionario, datos personales o secuencias predecibles que pueden ser adivinadas fácilmente por los atacantes. Algunos ejemplos de generadores de contraseñas online son LastPass, 1Password o Dashlane.
  • Usa un administrador de contraseñas confiable: Estos programas te ayudan a guardar y gestionar todas tus contraseñas en un solo lugar, de forma segura y cifrada. Así, no tienes que recordar o apuntar tus contraseñas, ni usar la misma para varias cuentas. Además, algunos administradores de contraseñas te avisan si alguna de tus contraseñas ha sido comprometida o si debes cambiarla periódicamente. Algunos ejemplos de administradores de contraseñas confiables son los mencionados anteriormente, además de Bitwarden o KeePass.
  • Activa la autenticación de dos factores: Este método consiste en añadir un paso adicional al proceso de inicio de sesión, que puede ser un código enviado a tu teléfono, una aplicación móvil o una llave física. De esta forma, aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo factor. Muchos servicios online ofrecen esta opción, como Gmail, Facebook o Twitter.
  • Crea contraseñas con tres palabras aleatorias: Esta es una recomendación del Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC), que consiste en elegir tres palabras al azar que no tengan relación entre sí, y unirlas con guiones o espacios. Por ejemplo: «gato-avión-cuchara». Esta técnica te permite crear contraseñas largas y fáciles de recordar, que son más seguras que las cortas y complejas.
  • Educa a tus empleados sobre la importancia de las contraseñas: Muchas veces, los empleados no son conscientes del riesgo que supone usar contraseñas débiles o repetidas, o compartir sus credenciales con otras personas. Por eso, es fundamental que la empresa les brinde información y capacitación sobre las buenas prácticas de seguridad de las contraseñas, y les proporcione las herramientas necesarias para crear y gestionar sus contraseñas de forma adecuada.

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar la seguridad de las contraseñas de tus empleados y proteger la información y los recursos de tu empresa. Recuerda que las contraseñas son la primera línea de defensa contra los ciberataques, y que debes tratarlas con cuidado y responsabilidad.

Contacto

Teléfono: (+52) 55 4801 6860
[email protected]