Cómo proteger tu información y tu negocio en el mundo digital

La seguridad informática es un tema que preocupa tanto a las empresas como a las personas que usan internet para comunicarse, trabajar, comprar o entretenerse. Cada día se producen miles de ataques cibernéticos que buscan robar datos personales, financieros o comerciales, o causar daños en los sistemas informáticos. Por eso, es importante tomar medidas para proteger nuestra información y nuestro negocio en el mundo digital.

Algunos consejos básicos de seguridad informática son:

1. Usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta o servicio. Las contraseñas deben tener al menos 8 caracteres y combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. También se recomienda cambiarlas periódicamente y no compartirlas con nadie.

2. Instalar un antivirus y mantenerlo actualizado. El antivirus es un programa que detecta y elimina virus, malware y otras amenazas que pueden infectar nuestro ordenador o dispositivo móvil. Es importante instalar un antivirus de confianza y actualizarlo regularmente para que pueda reconocer las nuevas variantes de los ataques cibernéticos.

3. Evitar abrir correos electrónicos o archivos adjuntos sospechosos. Los hackers suelen enviar correos electrónicos falsos que simulan ser de entidades conocidas (bancos, organismos públicos, empresas) para engañarnos y obtener nuestra información o acceder a nuestro sistema. Estos correos suelen tener errores ortográficos o gramaticales, direcciones extrañas o piden datos personales o financieros. Ante la duda, lo mejor es borrar el correo sin abrirlo ni descargar ningún archivo adjunto.

4. Navegar por sitios web seguros y verificar la identidad del emisor antes de realizar transacciones online. Los sitios web seguros son aquellos que empiezan por https:// y tienen un candado verde en la barra de direcciones. Esto significa que la conexión está cifrada y que nadie puede interceptar nuestros datos. Además, antes de comprar online o realizar operaciones bancarias, debemos verificar que el sitio web pertenece a la entidad que dice ser y no a un impostor. Para ello podemos comprobar el dominio del sitio web (por ejemplo: www.banco.com), los datos de contacto (teléfono, dirección) o los certificados de seguridad (por ejemplo: Verisign).

5. Hacer copias de seguridad periódicas de nuestros archivos importantes. Las copias de seguridad son copias exactas de nuestros archivos que guardamos en otro lugar (un disco duro externo, una nube) para poder recuperarlos en caso de pérdida o daño por un ataque cibernético u otra causa. Es conveniente hacer copias de seguridad frecuentes (al menos una vez al mes) y almacenarlas en lugares seguros (preferiblemente fuera del alcance físico del ordenador).

6. Educar a los empleados sobre las buenas prácticas de seguridad informática. Los empleados son el eslabón más débil en la cadena de seguridad informática, ya que pueden cometer errores involuntarios o caer en trampas de los hackers. Por eso es fundamental formarlos sobre los riesgos cibernéticos y las medidas preventivas que deben adoptar para evitarlos.

Siguiendo estos consejos podremos mejorar nuestra seguridad informática y proteger nuestra información y nuestro negocio en el mundo digital.

Contacto

Teléfono: (+52) 55 4801 6860
[email protected]