Ingeniería social y cómo protegerse

La ingeniería social es una de las amenazas más peligrosas para la seguridad de las empresas y las personas. Se trata de un conjunto de técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para engañar, manipular o persuadir a los usuarios para que les proporcionen información confidencial, accedan a sitios web maliciosos o descarguen software malicioso. La ingeniería social se basa en la psicología humana y en la explotación de las emociones, los instintos y la confianza de las víctimas.

¿Cómo podemos protegernos de la ingeniería social? Lo primero es estar informados y educados sobre los riesgos y las señales de este tipo de ataques. Algunos ejemplos de ingeniería social son los correos electrónicos de phishing, que suplantan la identidad de marcas o instituciones fiables para solicitar datos personales o bancarios; las llamadas telefónicas fraudulentas, que se hacen pasar por técnicos o empleados para obtener acceso a la red o al dispositivo; o las ofertas falsas o tentadoras, que prometen beneficios o recompensas a cambio de una acción o un pago.

Lo segundo es ser precavidos y desconfiados ante cualquier solicitud o comunicación sospechosa. Antes de hacer clic en un enlace, abrir un archivo adjunto o proporcionar información, debemos verificar la fuente, el contenido y el propósito del mensaje. Podemos hacerlo consultando directamente con la entidad supuestamente emisora, buscando en internet información sobre el remitente o el asunto, o utilizando herramientas de seguridad que nos ayuden a detectar y bloquear posibles amenazas.

Lo tercero es ser responsables y seguir las buenas prácticas de seguridad en el ámbito digital. Esto implica utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta, actualizar el sistema operativo y el software antivirus, realizar copias de seguridad periódicas, evitar conectarse a redes wifi públicas o desconocidas, y reportar cualquier incidente o anomalía que detectemos.

La ingeniería social es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras para nuestra privacidad, nuestra reputación y nuestro patrimonio. Por eso, debemos estar alertas y protegernos frente a estos ataques que buscan aprovecharse de nuestra vulnerabilidad humana.

Fuente: Ingeniería social: definición – Kaspersky, ¿Qué es la ingeniería social? | IBM, Ingeniería social: definición, ejemplos y técnicas

Contacto

Teléfono: (+52) 55 4801 6860
[email protected]